.

DIA DE LA RECONQUISTA

SERVICIOS PUBLICOS - EMERGENCIAS

WWW.CURIOSAMONSERRAT.COM.AR

COMISIÓN PARA LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTORICO CULTURAL

DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

ACTIVIDADES

VER NUEVO BOLETIN DIGITAL NRO 35 DE MARZO DE 2006

VER ANTERIOR BOLETIN DIGITAL NRO 34 DE DICIEMBRE DE 2005

 

¿Qué es la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires?

La CPPHC fue creada por la Ordenanza 41.081/86 y se integró formalmente el 11 de octubre de 1995. Se trata de un Organismo mixto, con representantes del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo, que se desempeñan ad-honoren. Estos funcionarios tienen un mandato de dos años, admitiéndose su prórroga.
La norma de su creación le dio competencia para coordinar la preservación, promoción, divulgación y difusión de aquellos bienes tangibles e intangibles que constituyen el Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, mediante acciones de rescate, investigación, documentación, conservación, rehabilitación, acrecentamiento y puesta en valor.
En el año 2000 se constituyó la Subcomisión de Educación con el objetivo de lograr la inserción del concepto de patrimonio y todos sus contenidos dentro de la currícula escolar, en el área de ciencias sociales, con una consistente y sistemática capacitación de los sectores responsables de la transmisión de este saber. Se desarrolló un amplio plan de acción que comprende desde programas integrales en la escuela y con la comunidad, conjuntamente con otras secretarías, hasta publicaciones con transferencia pedagógica dedicadas a dar vida a los museos y a los acontecimientos históricos ligados a la ciudad y al presente.

La Comisión tiene participación en los siguientes organismos:
a) Con un representante, participa de la Comisión de Protección y Promoción de los Cafés, Bares, Billares y Confiterías Notables de la Ciudad de Buenos Aires. Además coordina el armado de la Acción Cultural en bares
b) Con un representante integra el Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (Secretaría de Planeamiento Urbano del GCBA)

Quiénes integran la CPPHC

Secretaria General: Lic. Leticia Maronese
Secretaria de Investigaciones Históricas: Lic. Liliana Barela
Secretaria de Investigaciones Museológicas: Lic. Ana María Cousillas
Secretario de Preservación y Conservación: Arq. José María Peña
Secretario de Relaciones Institucionales: Prof. Cesar Fioravanti
Funcionaria Coordinadora: Lic. María Rosa Jurado

Vocales: Arq. Néstor Zakim, Prof. Julián Kopecek , Lic. Lidia Mirta Dos Reis, Lic. Liliana Mazettelle, Arq. Jorge Mallo, Cons. Alberto Orsetti, Mus. María Teresa Dondo

Cómo contactarse con la Comisión
Si usted desea mayor información sobre la Comisión y sus actividades puede obtenerla en forma personal en nuestra sede, en la Casa de la Cultura, Av. de Mayo 575, 5° piso, Of. 505.
Teléfonos 4323-9796 ó 4323-9400, Int. 2717 y 2772, de 10 a 18 hs.

ACTIVIDADES

II BIENAL DE ARTESANÍAS DE BUENOS AIRES
CONVOCATORIA 2007



El pasado 11 de octubre se realizó en el Museo de Arte Popular José Hernández el acto de lanzamiento
de la II Bienal de Artesanías de Buenos Aires.
Durante el acto se presentaron las Bases y Reglamentación, y se dio a conocer la composición
del Jurado.
El Cronograma contempla la recepción de las piezas desde el 16 hasta el 27 de abril de 2007.


Pulse aquí para consultar el Formulario


LOS ARTESANOS EN SUS TALLERES. Ciclo de visitas

El Programa de Artesanías Urbanas, de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la ciudad de Buenos Aires, organiza el ciclo Los artesanos en sus talleres. Ciclo de visitas.
La propuesta consiste en que cinco artesanos, que fueron premiados en la I Bienal de Artesanías Urbanas de Buenos Aires, abran las puertas de sus talleres, nos ofrezcan una charla y realicen una demostración de las técnicas en su rubro.

Próxima visita:
El día 26 de noviembre a las 15 horas se realizará la última visita a talleres de artesanos.
La visita es sobre "Cerámica artesanal", y nos recibirán los artesanos Verónica Kuwota y Flavio Grinblat.
Inscripción: Hasta el 24 de noviembre.
Vacantes Limitadas.


Se despide el I Ciclo de visitas a los talleres

Como cierre del ciclo de las visitas  nos reuniremos en la Feria de Pasaje San Lorenzo , ubicada en Defensa al 700 (a media cuadra de Independencia) para  tener una charla con el artesano Rodolfo Grandi .
Rodolfo brindará una charla sobre artesanía urbana, mostrará sus piezas realizadas en cuero y hablará de las técnicas que utiliza. 
Este artesano ha sido premiado en la I Bienal de Artesanías de Buenos Aires, y fue seleccionado para participar como jurado en la II Bienal de Artesanías Convocatoria 2007.
La cita es el domingo 3 de diciembre a las 18 horas .
No es necesario inscribirse previamente para participar. ¡Los esperamos!


PROGRAMA DE ARTESANIAS URBANAS
Informes: artesaniasurbanas@buenosaires.gov.ar
Actividad gratuita.


VISITA DEL MES DE OCTUBRE: "Artesanía textil" [INFO+]


Invitación para los artesanos a Pehuen co.

Los días 8, 9 y 10 de diciembre se lanzará el inicio de temporada en Pehuen co.
Para ello la Secretaría de Turismo de Coronel Rosales les hace llegar una invitación para los artesanos que deseen estar presentes en este evento.
La invitación incluye durante estos tres días participar de la feria en forma gratuita y alojamiento sin costo en la colonia de vacaciones de la Municipalidad, la cual cuenta con camas y colchones.
Para los que estén interesados les damos algunos datos a tener en cuenta: el pasaje de Buenos Aires a Bahía Blanca en colectivo tiene un valor de $ 75, en tren de $20, y de Bahía Blanca a Pehuen co de $8 pesos.

Las vacantes son limitadas.
Para informes: artesaniasurbanas@buenosaires.gov.ar
Inscripción : mcrturismo@yahoo.com.ar
Dirección de Turismo de Coronel Rosales.

Homenaje al artesano Pedro Varas.
Alicia Leal
6º Feria Nacional Maestros Artesanos.

A 30 años de su
desaparición.
[+info]

Taller de Platería
en la Noche de los Museos. [+info]


Exposiciones Permanentes
Maestros Artesanos de la Colección del Museo [+info]
Exposiciones Temporarias
Enastas. Gustavo Gonzáles [+info]


Revistas de artesanías
Más que viento
- Revista de divulgación artesanal hecha por artesanos
Artesanos - Un espacio para la difusión de las actividades artesanales argentinas
Paginas web
País de artesanos
- El sitio tiene un buscador desde el que se puede acceder a artesanos, ferias y rubros. Están inscriptos al portal más de 600 artesanos de Argentina. Se puede leer en castellano y en inglés.



Para ver todas las novedades visite Artesanías Urbanas


 MINISTERIO DE CULTURA

 La Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, 
el Museo del Cine Pablo Duckros Hicken y la Dirección de Cultura 
de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires tienen el agrado de invitar a usted a participar del:


CICLO "EL CINE Y LA POLÍTICA"
Del 7 de Julio de 2006 al 24 de Noviembre.
Todos los viernes a las 18:30 horas.

 Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Salón San Martín
Perú 160, Piso Principal.

Se adjunta el cronograma de las proyecciones.
                                                                                                        
 
                                                                                        
CRONOGRAMA

Julio
07/07/06 - Acratas (documental) de Virgina Martínez
14/07/06 - Boina Blanca de Luis José Moglia Barth
21/07/06 - Así es la Vida de Francisco Mugica
28/07/06 - La Patagonia Rebelde de Héctor Olivera

 
Agosto
04/08/06 - Prisioneros de la Tierra de Mario Soffici
11/08/06 - Asesinato en el Senado de la Nación de Juan José Jusid

 
Septiembre
01/09/06 - Las Aguas Bajan Turbias de Hugo del Carril
08/09/06 - La Pródiga de Mario Soffici
15/09/06 - Ay Juancito de Héctor Olivera
22/09/06 - Eva Perón de Juan Carlos Desanzo
29/09/06 - Quebracho de Ricardo Wullicher

 
Octubre
06/10/06 - Operación Masacre de Jorge Cedrón 
La Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires y la Dirección General de Cultura, dependiente de la Vicepresidencia Segunda de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, comunican a la opinión pública la suspensión de la proyección de la Película"OPERACION MASACRE", programada para el día de viernes 6 de octubre, a las 18:30 hs, en el Palacio Legislativo (la proyección de la película se pasa para el viernes 27 de octubre a la misma hora y lugar). De esta forma, manifestamos la necesidad de repudio frente a un posible crimen político de los seguidores del terrorismo de Estado hacia el Sr. Julio Jorge López, e invitamos a participar de la Marcha convocada por los organismos de Derechos Humanos en la menciona fecha y horario. 
13/10/06 - Los Torturados de Alberto Du Bois
20/10/06 - Rebilión (documental sobre El Cordobazo)
27/10/06 - Los Hijos del Fierro de Fernando Solanas

 
Noviembre
03/11/06 - Garage Olimpo de Antonella Costa
10/11/06 - Iluminados por el Fuego de Tristán Bauer
17/11/06 - Made in Argentina de Juan José Jusid
24/11/06 - Roma de Adolfo Aristarain

 
 Informes: CPPHC, Av. de Mayo 575, 5º Of. 505
Tel: 4323-9400 int. 2717 / 2772
boletincpphc@buenosaires.gov.ar / patrim_historico@buenosaires.gov.ar 

GCBA
MINISTERIO DE CULTURA


La Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires
tienen el agrado de invitar a usted a la presentación del video:


BUENOS AIRES, VIAJANDO EN EL TIEMPO.
CAPÍTULO I: LA CIUDAD Y LA COSTA
BLOQUE 4: EL RIACHUELO

MARTES 27 DE JULIO DE 2006, 19 HS.
SALÓN DORADO, CASA DE LA CULTURA, AV. DE MAYO 575, 1er PISO.


Lic. Leticia Maronese
Sec. Gral. CPPHC

 

La Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires y el Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, conjuntamente con la Universidad de Tres de Febrero (UNTREF)
tienen el agrado de invitar a usted a la participar de la

SEMANA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL
del 16 al 21 de MAYO de 2006,

Sedes:
Manzana de las Luces, Perú 272.
Galpón de Catalinas, Benito Pérez Galdos 93.


Lic. Leticia Maronese
Sec. Gral. CPPHC


--------------------------------------------------------------------------------
Programa:


Lunes 15

Sala de Representantes



18hs. Apertura

Locutor: Guillermo Fuentes Rey

Palabras de Bienvenida a cargo del profesor Miguel Angel Brignani, coordinador general de la Manzana de las Luces

Ministra de Cultura del Gobierno de la Ciudad Arq. Silvia Fajre, Diputado Chango Farias Gómez, Diputado Norberto La Porta,

Ing. Carlos Mundt, Secretario Académico de la UNTREF.






18:20 a 20:30 hs

“Diversidad cultural: diferentes formas de abordaje”

Lic. Liliana Barela; Lic. Leticia Maronese; Lic. Daniel Feierstein; Arq. Hamurabi Noufouri






21 hs: Concierto: Mariana Baraj

Espectáculo con la percusionista y cantante “Mariana Baraj” .Entrada Libre y gratuita. Concierto intimo, en el que la artista utiliza todos los miembros de su cuerpo, además de su voz, con instrumentos de percusión con semillas y cascabeles, utilizando además un set con conga, bombo leguero, tom, apogo y cencerro.





Martes 16

Sala de la Ranchería



17 a 18:30 hs

Músicas, diversidad y rituales asociados

Sr. Coco Romero, Dr. Daniel Miguez, Dra. Silvia Citro

Moderador: Lic. Leticia Maronese





18:45 a 20 hs.

La revalorización de las celebraciones en la ciudad, vista desde sus protagonistas

Sr. Raúl Carricart, Sr. Nicola Tridente (Mártires Navegantes), Sr. Jorge Vargas, Sra. Inés Caporale.
Moderador: Lic. Ana Gretel Thomasz.



20:30 a 22 hs.

“Reflexiones sobre creencias y celebraciones populares en las ciudades de la diversidad”

Dra. Mónica Lacarrieu, Dr. Alejandro Frigerio

Moderador: Lic. Liliana Mazettelle



Miércoles 17 de mayo

Sala de Representantes

18 hs. Mesa: Entorno hacia un plan nacional contra la discriminación, diagnósticos y preguntas "Decreto

Presidencial 1086/05 y la diversidad cultural argentina."

Lic. Daniel Feierstein, Arq. Hamurobi Noufourt, Lic. Ana González.



Jueves 18 de mayo

Sala de Representantes



18 hs. Mesa: Diversidad Lingüística Argentina

Prof. Mutombo - Lenguas Afroargentinas

Prof. Fernando Martínez Nespral - Arabismos en el Patrimonio Cultural Argentino

Lic. Perla Sneh - Cultura Idish

Lic. Ana Sebastian - El aporte de las lenguas de la inmigración en el argentino metropolitano.





Viernes 19
Sala de Representantes


17 a 18:30 hs.
Un proyecto educativo facilitador: “La Historia salva la vida”

Lic. Liliana Barela, Lic. Mercedes Miguez, Lic. Clelia Tomarchio.

Grupo "Hablando Bajo".



De 19 a 21 hs:

Los barrios: ¿espacios para la diversidad, la integración y la discriminación?

Lic. Liliana Barela, Lic. Lidia Gonzalez, Lic. Mercedes Miguez, Lic. Marcela Vilela

Lic. Clelia Tormarchio, Lic. Carlos Ferrera, Lic. Dora Bordegaray




Domingo 21



Espectáculo “VENIMOS DE MUY LEJOS” .
Galpón de Catalinas. Sito en Benito Pérez Galdóz 93. Entrada Libre y gratuita.

El Grupo Catalinas Sur recrea la epopeya, ilusiones y padecimientos de los inmigrantes.

Estrenado en 1990 el espectáculo integra en su numeroso elenco a vecinos de La Boca,

y de otros barrios porteños a quienes une la misma voluntad de recuperar la memoria de

sus abuelos y la propia identidad
 

.

MINISTERIO DE CULTURA
COMISIÓN PARA LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
CULTURAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
 
La Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires
tienen el agrado de invitar a usted a la presentación de
 
BUENOS AIRES CELEBRA. GUÍA TURÍSTICA DE FIESTAS, CELEBRACIONES, CONMEMORACIONES Y RITUALES
 
5 de MAYO de 2006, a las 17:30 hs.
SALA ADOLFO BIOY CASARES, FERIA DEL LIBRO
(Predio Ferial de la Rural).
 
Presentan: Arq. Silvia Fajre (Ministra de Cultura);
por la C.P.P.H.C.: Lic. Leticia Maronese; Lic. Mónica Lacarieu; Lic. Liliana Mazzetelle.

 

 
                                                                                                                    Lic. Leticia Maronese
                                                                                                                                                         Sec. Gral. CPPHC

MINISTERIO DE CULTURA

COMISIÓN PARA LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
CULTURAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

La Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires

y la Junta Central de Estudios Históricos de la CABA tienen el agrado de invitar a usted a la presentación del libro

EL BUENOS AIRES DE ENRIQUE HORACIO PUCCIA
(1910 - 1995)

30 de ABRIL de 2006, a las 19 hs.

SALA ALFONSINA STORNI, FERIA DEL LIBRO

(Predio Ferial de la Rural).

Harán uso de la palabra: Carlos Trueba, Arnaldo Miranda, Liliana Barela y el Dip. Norberto La Porta.

                                                                                                                    Lic. Leticia Maronese

                                                                                                                                                         Sec. Gral. CPPHC

 

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
MINISTERIO DE CULTURA
COMISIÓN PARA LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO
CULTURAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

La Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, la Dirección de Cultura de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Museo Fotográfico Simik
y el Centro Cultural Recoleta tienen el agrado de invitar a usted a la inauguración de la muestra de fotografías titulada:

"Cámaras de Ayer, Imágenes de hoy: Personalidades"
Sala 15, viernes 21 de abril, 19 horas.

La Muestra permanecerá abierta hasta el 14 de mayo de 2006.


Lic. Leticia Maronese
Sec. General CPPHC

--------------------------------------------------------------------------------


A continuación, la lista completa de los personajes notables retratados para la muestra
“CÁMARAS DE AYER – IMÁGENES DE HOY: PERSONALIDADES”


Albornoz Mario; Alexander Abel; Alonso Carlos; Arce Martiniano; Barrientos Margarita; Bayer Osvaldo; Berdaxagar Alicia; Bianchi Sarah; Braslavsky Berta; Cahan Pedro; Carrizo Amadeo; Cassano Eleonora; Castro Nelson; Copes Juan Carlos y Johana; Cossa Tito; de Carlotto Estela; Elizalde Betty; Ferrer Horacio; Frexas Lola; Gieco León; INCUCAI; Klimowsky Gregorio; Lavié Raúl; Luna Félix; MAMA, Olga Zubbary y Ana Von Engels; Mangano Andrea; Marquez Macaya; Mederos Rodolfo; Minujim Marta; Mujica Hugo; Pallarols Carlos; Parodi Teresa; Perez Esquivel Adolfo; Pinti Enrique; Pujía Antonio; Rabinovich Gabriel; Raimondi Eduardo; Rinaldi Susana; Roux Guillermo; Sabat Hermenegildo; Sessa Aldo; Soriano Pepe; Terribilli Carlos; Torres Jaime ; Zorrilla China.





--------------------------------------------------------------------------------

Informes:
Av. de Mayo 575, 5º piso, Ofic. 505. / Teléfonos: 4323-9400 int. 2717 / 2772 /
e-mail: patrim_historico@buenosaires.gov.ar / boletincpphc@buenosaires.gov.ar

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Secretaría de Cultura
Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico
Cultural de la Ciudad de Buenos Aires

La Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires,
la Dirección General de Museos y el Museo de Arte Popular José Hernández
tienen el agrado de inivtar a usted a la celebración del
DÍA DEL ARTESANO
.

 

En forma conjunta con el Área Artesanías - Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario,
se realizará un Homenaje al maestro artesano Antonio Liosi y la conferencia
La lejanía de la mirada, la cercanía del tacto: algunas reflexiones acerca de la artesaní contemporánea y ecoartesanía a cargo de la Mus. Graciela Juárez, curadora de la Feria Nacional de Maestros Artesanos de la Municipalidad de Rosario.

Domingo 19 de Marzo de 2006 a las 18 horas.
Museo de Arte Popular José Hernández, Av. del Libertador 2373

Lic. Leticia Maronese
Secretaria Gral. CPPHC

Organizan:
Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires
Dirección General de Museos
Museo de Arte Popular José Hernández
Municipalidad de Rosario - Secretaría de Cultura y Educación

Informes:
Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires,
Av. de Mayo 575 5º piso, Oficina 505 - Tel: 4323-9400 int 2717 / 2772 - patrim_historico@buenosaires.gov.ar
Museo de Arte Popular José Hernández
Av. del Libertador 2373. Telfax: 4803-2384 - museo_hernandez@buenosaires.gov.ar
 

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Secretaría de Cultura
Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico
Cultural de la Ciudad de Buenos Aires

Ganadores del concurso
"MUJERES CON VALOR"
Belleza y Pasión de las Mujeres de Puerto Madero

Lunes 12 de diciembre, 11:00 hs.
Dirección General de Museos, Av. De los Italianos 851

El 11 de noviembre pasado fueron elegidos los ganadores del concurso de dramaturgia “Mujeres con Valor: Belleza y Pasión de la Mujeres de Puerto Madero”, organizado por la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires y la Unidad de Proyectos Especiales, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional.

La entrega de premios se realizará el lunes 12 de diciembre, a las 11:00 hs., en la Dirección Gereral de Museos -Av. de los Italianos 851-. El acto contará con la presencia del Secretario de Cultura Dr. Gustavo López, la Subscretaria de Patrimonio Cultural Arq. Sivia Fajre, y la Lic. Leticia Maronese, Secretaria General de la Comisión Para la Preservación del Patrimonio Histórico y Cultural de la Ciudad, Sra. Susana Salerno, coordinadora de la Unidad de Proyectos Especiales, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional y María Dolores Marino, responsable de la firma Dove.

El jurado, integrado por Susana Torres Molina, Aldo Rogelio Barbero y Mauricio Osvaldo Kartun, designó a los ganadores de entre cincuenta y tres trabajos, presentados de la Ciudad de Buenos Aires, así como también de varias provincias del país.

El concurso “Mujeres con Valor: Belleza y Pasión de la Mujeres de Puerto Madero” tiene por objeto destacar la vida de diferentes mujeres que lucharon por revalorizar el rol de la mujer en la sociedad argentina de su tiempo, tales como Alicia Moreau de Justo, Juana Manuela Gorriti, Azucena Villaflor, Rosario Vera Peñaloza, Cecilia Grierson, Elvira Rawson de Dellepiane, Magdalena “Macacha” Guemes”.

Cabe destacar que Dove, marca de belleza de Unilever, es colaboradora cultural del concurso.

Las obras ganadoras son las siguientes:

· 1° Premio ($ 3500.-)

“Cartas de Amor Perdidas por Mariquita Sánchez de Thompson”
Autor: Adriana Tursi

· 2° Premio ($2000.-)

“Volver con el Mar”

Autor: Pablo Manuel Iglesias

· 3° Premio ($1000.-)

“Hoy no, Cecilia”

Autor. Cristian Krämer

· Premio Estímulo ($500.-)
“Azucena de Nadie”
Autor: Jorge Alberto Incorvaia

· Premio Estímulo ($500.-)
“La Descendiente”
Autor: Ángela Rosa Fizzani

Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires (CPPHC)
Secretaria Gral. , Lic. Leticia Maronese
Informes
Telefax 4323-9796 o 4323-9400 int. 2772/2717 -.Av. de Mayo 575 p.5, of. 505 y 501
e-mail: patrim_historico@buenosaires.gov.ar

Agradecemos la difusión de la presente información

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

SECRETARIA DE CULTURA

COMISIÓN PARA LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTORICO CULTURAL

DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
 Ciclo de videos en Monte Castro
"IMÁGENES E IMAGINARIOS DE BUENOS AIRES AIRES"

Miércoles 23 de noviembre, 20:00 hs.
Escuela Nº 2 "Alejandro Aguado" (Cervantes 1911), Monte Castro.

La Junta de Estudios Históricos de Monte Casto (con el auspicio a la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires y la Asociación de Comerciantes, Industriales y Profesionales de Monte Castro), invitan al ciclo de videos "Imágenes e Imaginarios de Buenos Aires", que se llevará a cabo el miércoles 23, a las 20:00 hs. en la  Escuela Nº 2 "Alejandro Aguado" (Cervantes 1911), Monte Castro.

El detalle del miércoles 23 es el siguiente:

La casa de los templos
Arquitectura: Reflejo de nuestra Ciudad. E. Núñez. 10’. 1983.
Ecce civitas Nostra. Jorge Polaco y P. César. 10’. 1985.
Iglesias de Buenos Aires. Charla del historiador Leonel Contreras.
Proyección de los "cortos" Lowe: Iglesia de Guadalupe: Palermo / Basílica de Nuestra Sra. de Buenos Aires: Caballito / Basílica del Pilar. Recoleta / San Nicolás de Bari. San Nicolás / San Ignacio. Monserrat / Manzana de las Luces / Iglesia Ortodoxa Rusa. San Telmo

                                                                                                                                    Lic. Leticia Maronese
                                                                                                                                Secretaria General CPPHC
 

Informes:
Av. de Mayo 575, 5º piso, Ofic. 505. / Teléfonos: 4323-9400 int. 2717 / 2772 /
e-mail: patrim_historico@buenosaires.gov.ar  / boletincpphc@buenosaires.gov.ar 

http://www.boletincpphc.com.ar

Serie "Buenos Aires, viajando en el tiempo". El trabajo realiza un recorrido histórico por diferentes lugares de la Ciudad: El Casco Fundacional, El Retiro, y El Riachuelo-La Boca (este último en edición). Reconstruye paso a paso las modificaciones arquitectónicas y topográficas que atravesó Buenos Aires desde su fundación hasta la actualidad, a través del recurso de la navegación virtual por tiempos y espacios de la Ciudad. Mediante el uso de distintas técnicas que comprenden la superposición y montaje de antiguos planos con imágenes satelitales de nuestros días, o la comparación de ilustraciones y daguerrotipos de hace 150 años, con fotos actuales tomadas desde los mismos puntos de referencia.

       

Informes: 

SECRETARIA DE CULTURA

COMISIÓN PARA LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTORICO CULTURAL

DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Av. de Mayo 575  

5º piso, Ofic. 505

4323-9400 int. 2717 / 2772

e-mail: patrim_historico@buenosaires.gov.ar  / boletincpphc@buenosaires.gov.ar 

  .

CASCO HISTORICO - Actividades - Buenos Aires - Argentina

INSTITUTO HISTORICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES - Argentina

DIRECCION GENERAL DE CULTURA DE LA LEGISLATURA PORTEÑA

 

 TANGO LA MAZORQUERA DE MONSERRAT 
 Música 1930 Montserrat Buenos Aires Argentina

Historia del Barrio de Monserrat o Montserrat 

LAS 54 LINEAS DE COLECTIVO QUE ATRAVIESAN MONSERRAT

ARTE Y MODA - GUIA DE MONSERRAT - HISTORIA - TURISMO - APUNTES DEL CAMINANTE - LAS IGLESIAS - EL MUSEO - EL SUBTE - ESPACIO URBANO - LOS COLECTIVOS - CRUCIGRAMONSERRAT  - LAS ARTESTANGO - SERVICIOS PUBLICOS - VECINOS
INDEX
- MAPA del SITIO - CORREO - ENCUESTA

 

Políticas de Privacidad