.

 

 

www.curiosamonserrat.com.ar
INSTITUTO HISTORICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

¿Qué es el Instituto Histórico?

El Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires es una institución dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad que tiene la misión de investigar, asesorar y difundir la historia de la ciudad y preservar su fondo documental. Con el lema «la historia es memoria, presente y futuro», el Instituto desarrolla sus actividades no sólo en función de rescatar, interpretar y preservar el pasado de nuestra ciudad, sino también poniendo en práctica acciones culturales concretas con los vecinos que permitan hacer comprensible ese pasado en relación con el presente, comprometidos en la construcción de un futuro posible.

Investigación

El Departamento de Investigaciones del IHCBA, desde sus diferentes áreas, impulsa un conjunto de actividades y productos que apuntan a satisfacer las variadas necesidades de los destinatarios que componen su universo (vecinos, estudiantes, profesionales, escolares e investigadores).
Publicaciones, videos, jornadas, cursos, muestras y concursos son iniciativas que, en forma conjunta o aislada, el Departamento elabora para cumplir con sus principales objetivos: preservar y difundir la historia de la ciudad de Buenos Aires. De esta tarea son responsables los profesionales del área o colegas invitados a colaborar con la producción del Instituto.

Investigaciones Históricas

Realiza investigaciones para recobrar y analizar nuestra historia, y brindar el sustento histórico para la producción del conjunto de actividades y productos realizados por el IHCBA.

Jornadas de Historia

Desde hace 16 años el IHCBA realiza reuniones temáticas sin límites cronológicos. Su objetivo es crear un espacio interdisciplinario para analizar, describir y discutir la historia a partir de nuestra ciudad y a través de sus diferentes manifestaciones. Están destinadas a estudiosos y público en general. Anualmente se propone un tema que es abordado en forma interdisciplinaria.

Cursos

Dirigidos a especialistas, docentes e interesados, toman como eje central la historia de la ciudad y abordan diferentes temas y problemáticas.

Concursos

Se organizan certámenes sobre temas diversos de la historia de la Ciudad.

Edición

El Instituto Histórico tiene entre sus principales misiones la difusión de la historia de la ciudad de Buenos Aires y para ello hace uso de diversas herramientas, siendo una de las más eficaces la producción de publicaciones. Libros, revistas, periódicos, folletos, boletines y fascículos conforman el amplio abanico de textos que se elaboran y editan. La temática que los lectores pueden hallar en ellos es de lo más variada, tan múltiple como las lecturas que pueden hacerse sobre Buenos Aires. La tarea de publicar textos de historia no sólo es un compromiso con el pasado, sino también lo es, undamentalmente, con el presente y con el futuro. El Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires así lo ha asumido.

Producción Editorial
Cronista Mayor de Buenos Aires

El Cronista es una publicación que tiene como principal objetivo difundir un conjunto de actividades, un programa o una tarea específica que será llevada adelante por este Instituto Histórico. Es una herramienta de divulgación que tiene el valor agregado de contener información actualizada sobre la temática encarada.

Libros, Cuadernos

La tarea de publicar textos de historia no sólo es un compromiso con el pasado, lo es, fundamentalmente, con el presente y con el futuro.

Videos

Se realizan videos con diversos temas de nuestra ciudad. El Instituto Histórico dispone de un archivo de videos que son el fruto de sus actividades y programas.

Sonidos

Archivo Sonoro Buenos Aires Fin de Milenio. Este CD forma parte de un proyecto integral que el Instituto desarrollo con el objeto de registrar desde diferentes aspectos a la Buenos Aires de fin de milenio. El compacto guarda los sonidos de nuestra ciudad, su gente, sus lugares, sus costumbres, a modo de legado para las generaciones que vendrán. Esta conformado por 46 pistas de audio con calidad de CD.

.

Historia Oral

Si bien el uso de testimonios orales por parte de los historiadores es tan antiguo como la historia misma, su producción y uso sistemático y la aparición de la Historia Oral como disciplina es un fenómeno de las últimas décadas. El historiador oral trabaja con temas contemporáneos y produce sus propios documentos a través de la técnica de la entrevista. Son los propios protagonistas, guiados por el entrevistador, quienes con sus memorias participan de la producción de las fuentes orales, que serán utilizadas luego por el historiador. El Instituto Histórico es pionero y referente en el país de esta metodología.

Publicaciones
Revista Voces Recobradas

Publicación cuatrimestral que cuenta con las firmas de reconocidos especialistas a nivel nacional e internacional. Su primer número apareció en octubre de 1997 y su principal objetivo es ser un vehículo entre todos aquellos interesados en esta disciplina; por eso sus páginas no sólo pretenden reflejar los trabajos de aquellos profesionales reconocidos, sino también servir como lugar continente de aquéllos que comienzan a transitar por este interesante camino. La publicación también brinda herramientas teórico-metodológicas indispensables para el ejercicio de la historia oral.

Apuntes

Publicación destinada a esclarecer conceptos sobre la metodología y el uso de la historia oral.
Ésta es una herramienta especialmente dirigida a los estudiantes de Ciencias Sociales y a aquellos investigadores que se inician en esta disciplina. Ideal para docentes que deseen utilizar este método como herramienta metodológica.

Encuentros

Cada dos años el Instituto Histórico organiza, conjuntamente con el Programa de Historia Oral de la UBA, el Encuentro Nacional de Historia Oral en el que participan investigadores nacionales y del extranjero quienes intercambian los últimos avances en el área.

Talleres

Son desarrollados por el Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires y forman parte de las actividades del Programa de Historia Oral. En los Centros Culturales Barriales se generan espacios coordinados por historiadores, en donde los vecinos, como principales protagonistas, aportan sus testimonios para trabajar juntos en la recuperación de la memoria.
El objetivo que persiguen los Talleres es complementar el discurso histórico con los recuerdos de los protagonistas, frecuentemente anónimos y, a la vez, tratar de recuperar lazos sociales.
El IHCBA firmó una Carta de Intención con PAMI, Sección Capital, para organizar en forma conjunta Talleres de Historia Oral con los beneficiarios de esa Institución.

Asesoramiento

Asesoramiento al público en general y especializado, al Departamento Ejecutivo y a la Legislatura.

Archivo Técnico

A disposición del público, reúne toda la investigación producida por el Instituto.

Biblioteca

Especializada en Ciudad de Buenos Aires. Brinda libros, revistas, planos, censos, actas y memorias para su consulta. Posee 4.000 volúmenes y 400 planos sobre Buenos Aires, desde la Fundación hasta la actualidad.

Archivo Histórico

Custodia, cataloga y difunde documentos producidos por la Municipalidad desde 1856.

.

CASCO HISTORICO - Actividades - Buenos Aires - Argentina

COMISIÓN PARA LA PRESERVACION DEL PATRIMONIO HISTORICO CULTURAL - Actividades - Buenos Aires - Argentina

DIRECCION GENERAL DE CULTURA DE LA LEGISLATURA PORTEÑA

 

 

Políticas de Privacidad