emblema barrial
BARRIO DE MONSERRAT
blason de la ciudad de buenos aires - un águila negra coronada sostiene con su garra derecha la Cruz de Calatrava, símbolo de la Santa Fe Católica. Los 4 aguiluchos son las cuatro ciudades que tenia que fundar Garay de acuerdo a las capitulaciones firmadas con el Rey de España
CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES 
ESCUDO NACIONAL ARGENTINOBANDERA NACIONAL ARGENTINA
REPUBLICA ARGENTINA

www.curiosamonserrat.com.ar

Año del Bicentenario de la Reconquista de Buenos Aires - Guia de MONSERRAT
Sitio incorporado al Registro de Medios Vecinales de Comunicación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por Resolución Nº 106/SSCS/2006

o o

TANGO

LA MAZORQUERA DE MONSERRAT - ORIGENES - RECORDANDO A JOSE DAMES - CARLOS GARDEL - VIII Festival Buenos Aires Tango - CLASES DE TANGO

                                                             




Pedro Vujovich y Graciela Cano, 
campeones  Metropolitanos de 
Tango de Salón del 2005.

Cuando el 4 de mayo empiecen en la milonga “El Arranque” las rondas clasificatorias para el IV Campeonato Metropolitano de Baile de Tango, la vida cotidiana de cientos de bailarines se verá ligeramente modificada: a la rutina placentera del baile por el baile mismo, le añadirán la adrenalina que aumentará cada vez que el título de campeón se vislumbre más cercano. Un detalle enriquecerá la edición de este año. Además de la tradicional  “Tango Salón” se incluirá la categoría “Milonga”. Este agregado implica un matiz de diversidad y excelencia.

Después de un mes de competencia en las pistas de más de 40 milongas de Buenos Aires, el 4 de junio cerrará la fase clasificatoria  en el “Club Gricel”. La final en La Rural, el 17 de agosto, coincidirá con el comienzo del Mundial. Habrá que empezar a concentrarse desde ahora: la parada es brava, pero el sueño del campeonato local movilizará una vez más a los bailarines porteños.

Categorías: Tango y Milonga
Comienzo: 4 de mayo del 2006
Primer premio: Tango Salón $ 3000
Primer premio:
Milonga $ 2000

 

o o

Políticas de Privacidad

DECRETO Nº 5.830/977

B.M. 15.660 Publ. 02/12/1977

Artículo 1º - Disponése la adhesión de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires a los actos que se realicen el día 11 de diciembre de cada año en conmemoración de "El Día del Tango".

 

LA MAZORQUERA DE MONSERRAT

Cumplió quince años la primavera
del año rojo de la ciudad,
y la llamaban “La Mazorquera”
en todo el barrio de Monserrat.

Eran sus ojos negros, traidores,
y lastimaban como un puñal;
y los sargentos restauradores
le dedicaban este cantar:

“Cuida la vida del que te quiera
porque cien dagas lo buscarán
por tus amores de mazorquera,
en la parroquia de Monserrat”.

Baso el rebozo, rojos, sangrientos,
los labios de ellas reían más;
y las guitarras de los sargentos
así volvían a suspirar:

“Por tus amores degollaría
hasta el porteño más federal:
Juan Manuel mismo te adoraría,
¡oh, mazorquera de Monserrat!”

Y fue un sargento loco de celos
que hizo una tarde con su puñal,
la daga roja de sus cien duelos,
la mazorquera de Monserrat.

Llena de sangre, mientras moría,
cayó una estampa de entre su chal;
y en el suspiro de su agonía
el mazorquero creyó escuchar

estas palabras roncas, llorosas:
“Sólo a ti amaba”... Y al expirar
besó en la estampa la faz de Rosas
la mazorquera de Monserrat

Letra: Héctor Pedro Blomberg
Música: Enrique Maciel
Año: 1930

o o

Políticas de Privacidad

MONSERRAT
I
Me duele tu magnolia perdida en el olvido,
tus patios que no tienen milonga ni percal,
al igual que ese pucho que parpadeó en la esquina
bajo los negros ojos con bronca de puñal.
Me duelen esas noches de locos carnavales
y negros tamboriles que silenció el dolor,
esas murgas que el tiempo sepultó en el barro
junto al fantasma rojo del Gran Restaurador.
II
Monserrat, barrio mío,
qué viento desolado te arrebató el malvón;
dónde se fue tu Calle del Pecado y tus rejas;
dónde tus zaguaneros chamuyos de pasión
Monserrat, suelo herido,
sacrificio de ortigas bajo el cemento gris;
soy gorrión que en tus calles late trinos de frío
sin campanadas de once que te hicieron vivir.
I (Bis)
Por una calle triste se fueron las diamelas,
la dulce serenata y el viejo payador,
te cambiaron los cielos de tardes de glicina
y la perdida siesta vistió negro crespón.
Huyó de tus rincones aquel pardaje fiero,
el turbio reñidero, el saldo del amor,
y esa voz que por tango se desangraba en versos
o en cuerdas de guitarra, llorando su dolor
Letra de Alberto Peyrano

Este tango obtuvo mención especial en el concurso de letras de tango
organizado por la revista de cultura LA MAGA y la Secretaría de
Cultura de la Ciudad de Buenos Aires en el 1997. El título del
concurso llevó el nombre de "Un tango a mi barrio".

 

TANGO - ORIGENES - RECORDANDO A JOSE DAMES - CARLOS GARDEL

 

 

ARTE Y MODA - GUIA DE MONSERRAT - HISTORIA - TURISMO - APUNTES DEL CAMINANTE - LAS IGLESIAS - EL MUSEO - EL SUBTE - ESPACIO URBANO - LOS COLECTIVOS - CRUCIGRAMONSERRAT  - LAS ARTESTANGO - SERVICIOS PUBLICOS - VECINOS
INDEX
- MAPA del SITIO - CORREO - ENCUESTA

Políticas de Privacidad