la Escuela Normal Superior en Lenguas
Vivas "Mariano Acosta", fundada el 16 de junio de 1874 por
iniciativa de Don Mariano Acosta (quien fuera gobernador de la Provincia
de Buenos Aires entre 1872 y 1874 y Vicepresidente de la Nación entre
1874 y 1880), conforme a una Ley de la Provincia de Buenos Aires de 1873.
El 9 de julio de 1874 comienzan a
dictarse clases en la escuela con 82 alumnos en el Curso de aplicación
(escuela primaria) y 27 en el Curso Normal (formación de maestros).
Por primera sede la escuela tuvo la
planta baja (luego se ocupó el primer piso y el subsuelo) de una casa
situada en Balcarce y Alsina (antes Potosí), conocida por la Casa de
Cambaceres.
Hay que destacar que la escuela se fundó
el 16 de junio de 1874, y comenzó a funcionar el 9 de julio siguiente, o
sea veinte días después, en ese lapso se designó el personal, se alquiló
el edificio, se fijó el presupuesto de gastos, se comenzaron a estudiar
los programas a aplicar, se comenzó a redactar su Reglamento y se abrió
la inscripción de alumnos.
En diciembre de 1877 concluyen sus
estudios los dos primeros egresados: Francisco Bustos y Noel Cardinal.
En 1881 la Escuela Normal de Varones (de
la Provincia de Buenos Aires) es nacionalizada y con motivo de crearse la
carrera del profesorado pasa a denominarse Escuela Normal de Profesores.
El 31 de enero de 1889 la Escuela Normal
de Profesores comienza a funcionar en su nuevo, propio y actual Edificio,
ubicado en la calle General Urquiza 277.
Su construcción fue diseñada y dirigida
por el Ingeniero Francisco Tamburini (quien entre otros edificios proyectó
el Teatro Colón, el Departamento de Policía, la actual Facultad de
Ciencias Económicas, etc.), su estilo es el "neo renacimiento
italiano".
Al cumplirse 50 años de su fundación,
en 1924, el entonces Presidente de la Nación y ex-alumno de la escuela,
Marcelo Torcuato de Alvear, designó al Establecimiento con el nombre
actual de Mariano Acosta, en homenaje a su fundador.
El Himno de la Escuela, estrenado el 16
de junio de 1924, fue compuesto por los docentes de la casa Arturo
Marasso, poeta, y la música por Felipe Boero, ex-alumno y compositor. Su
letra encierra los sentimientos que "... nos da en el estudio tenaz
la conciencia de fe, de trabajo, de amor y de amistad."
Nuestra Casa tiene el raro privilegio de
haber dependido de los tres niveles de gobierno en que se divide nuestro
país.
Perteneció a la Provincia de Buenos
Aires desde su fundación hasta el traspaso de establecimientos educativos
a la Nación, efectivizado en 1881, fruto de la federalización de la
Ciudad de Buenos Aires efectuada en septiembre de 1880.
Por Resolución Ministerial Nº 503 del 8
de abril de 1988, se dispuso separar los Profesorados Superiores de la
mencionada Escuela Normal y crear con ellos el Instituto Nacional de Enseñanza
Superior Nº 2, sin nombre patronímico.
Por Disposición de la Dirección
Nacional de Educación Superior Nº 119 del 12 de junio de 1989, se le
instituyó el nombre de "Mariano Acosta".
De allí hasta el 31 de diciembre de 1993
fue Nacional y por último desde el 1º de enero de 1994 en adelante
pertenece al Municipio de la Ciudad de Buenos Aires, que a partir de la
puesta en vigor del nuevo artículo 129 de la Constitución Nacional se
denomina Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A partir de esa fecha pasó a
denominarse Instituto de Enseñanza Superior Nº 2 "Mariano
Acosta".
La Ley Nacional Nº 25.171 (sancionada el
15 de septiembre de 1999, promulgada por Decreto Nº 1071 el 28 de
septiembre de 1999 y publicada en el Boletín Oficial el 7 de octubre de
1999) declaró al Edificio del Instituto "Monumento Histórico
Nacional".
LEY
25171
INICIADO: Diputados
EXP-DIP : 1547-D-99
EXP-SEN : 0074-CD-99
Título: DECLARAR MONUMENTO HISTORICO NACIONAL A LA ESCUELA MARIANO ACOSTA
DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.
COM-DIP
CULTURA
ASUNTOS MUNICIPALES
COM-SEN
INTERIOR Y JUSTICIA
TRAMITE
Orden del Dia 2195
CON MODIFICACIONES
Diputados
CONSIDERACION Y APROBACIÓN 04/08/99
Senado
CONSIDERACION Y SANCIÓN 15/09/99
|