.

 

 
 
www.curiosamonserrat.com.ar

.

SERVICIOS PUBLICOS

Bibliotecas de la Ciudad

 

1. RICARDO GÜIRALDES
Talcahuano 1261
Teléfono: 4812-1840
Horario: 9 a 20 horas
Jefe a Cargo: Virginia Pedrozo
Espacio Multimedia
2. MANUEL GALVEZ
Córdoba 1558
Teléfono: 4812-4723
Horario: 8 a 24 hs., sábados de 10 a 14 hs.
Jefe a Cargo: Liliana Colecchia
Espacio Multimedia
Anexo Espacio Ucronia –Ciencia Ficción–
3. MIGUEL CANE
Carlos Calvo 4319
Teléfono: 4922-0020
Horario: 8 a 22 hs. de lunes a viernes, sábados de 10 a 14 hs.
Jefe a Cargo: Rodolfo Degastaldi
Anexo Infantil: "La Jirafa Enamorada"
Espacio Multimedia
Anexo Espacio Borges
4. LEOPOLDO LUGONES
La Pampa 2215
Teléfono: 4783-1567
Horario: 8 a 20 hs.
Jefe a Cargo: Norma Belluno
Anexo Infantil : "La Fontaine"
Espacio Multimedia
5. ANTONIO DEVOTO
Bahía Blanca 4025
Teléfono: 4501-4320
Horario: 8 a 20 hs.
Jefe a Cargo: Mirta Vallegiani
Anexo Infantil: "La Alfombra Mágica"
Espacio Multimedia
Anexo "Espacio Oesterheld" de Historieta
6. M. DEL BARCO CENTENERA
Venezuela 1538
Teléfono: 4381-1271
Horario: 8 a 20 hs.
Jefe a Cargo: Alicia Blanco
Anexo Infantil: "La Casita de Monserrat"
Espacio Multimedia
7. ALFONSINA STORNI- BIBLIOTECA DE LA MUJER
Venezuela 1538 1º Piso
Teléfono: 4381-9345
Horario: 12 a 19 hs.
Jefe a Cargo: Norma Haszczsin
Anexo Espacio de Género
8. JOSÉ MÁRMOL
Juramento 2937
Teléfono: 4781-7871
Horario: 9 a 18 hs.
Jefe a Cargo: Mercedes Roman
9. CARLOS GUIDO Y SPANO
Güemes 4601
Teléfono: 4773-5862
Horario: 8 a 20 hs.
Jefe a Cargo: Rosa Chipolina
10. JULIO CORTAZAR (ANEXO NARRATIVA MODERNA)
Sábados, Domingos y Feriados
Horario: 9 a 20 hs.
Jefe a Cargo: Hugo Paternostro
11. JOAQUIN V GONZÁLEZ
Suárez 408
Teléfono: 4302-2481
Horario: 8 a 20 hs.
Jefe a Cargo: Enrique Besozzi
Anexo Infantil: "Platero"
Espacio Multimedia
12. MARIANO PELLIZA
Cranwell 819
Teléfono: 4631-0961
Horario: 9 a 17 hs.
Jefe a Cargo: Marcela Luque
13. BRIG. GRAL. CORNELIO SAAVEDRA
Crisologo Larralde 6293
Teléfono: 4571-2538
Horario: 9 a 17 hs.
Jefe a Cargo: Alcira Porto
Espacio Multimedia
14. RAFAEL OBLIGADO
Crainqueville 2233
Teléfono: 4581-8640
Horario: 11 a 19 hs.
Jefe a Cargo: María Laura de Santi
15. BENITO LYNCH
Pasaje Yrupé 6714
Teléfono: 4687-1977
Horario: 9 a 17 hs.
Jefe a Cargo: Jorge Palazzolo
Anexo Infantil: "El Principito"
Espacio Multimedia
16. CANÓNIGO LUIS JOSÉ DE CHORROARIN
S. de la Frontera 5059 - Block 23
Teléfono: 4605-9341
Horario: 11,30 a 19,30 hs.
Jefe a Cargo: Armando Boccazzi
17. BALDOMERO FERNANDEZ MORENO
Concepción Arenal 4206
Teléfono: 4855-7508
Horario: 10 a 19 hs.
Jefe a Cargo: Rubén De Chiara
Espacio Multimedia
18. ESTANISLAO DEL CAMPO
De las artes 1210
Teléfono: 4926-0161
Jefe a Cargo: Rosa Roccella
(CERRADA POR REFACCIÓN)
19. ENRIQUE BANCHS (Btca. Infantil)
Parque Patricios (Av. Caseros y Urquiza)
Teléfono: 4943-1078
Horario: 9 a 17 hs., sábados de 10 a 14 hs.
Jefe a Cargo: María Díaz
20. HILARIO ASCASUBI
Gral. Cesar Díaz 4219
Teléfono: 4566-5171
Horario: 12 a 20 hs.
Jefe a Cargo: Juan Belka
21. JOSE HERNANDEZ
Boquerón 6753
Teléfono: 4641-3673
Horario: 10 a 18 hs.
Jefe a Cargo: Gladis Cancio
Espacio Multimedia
22. LA PRENSA
Plaza Nicaragua (José C .Paz al 3.100)
Teléfono: 4912-2701
Horario: 9 a 17 hs.
Jefe a Cargo: Mirta Gullas
23. EVARISTO CARRIEGO – CASA DE LA POESÍA
Honduras 3784
Teléfono: 4963-2194
Horario: 8 a 24 hs.
Jefe a Cargo: Ana María Peroni
Coordina: Daniel García Helder
Espacio Multimedia
24. ALVARO YUNQUE (Btca. Infantil)
S. de la Frontera 5210 Block 28
Teléfono: 4605-0603
Horario: 10 a 18 hs.
Jefe a Cargo: Marta Real
Espacio Multiemdia
25. JULIO CESAR SAGUIER
Torre 14 Barrio Cardenal Copello
Teléfono: 4635-4009
Horario: 10 a 18 hs.
Jefe a Cargo: Diana Pastor
Anexo Infantil: "Mafalda"
Sábados: 10 a 14 hs.
26. JAVIER VILLAFAÑE
A. M. Janer, Manzana 5, Local 279
"BARRIO ILLIA"
Teléfono: 4919-0058
Horario: 9 a 16 hs.
Jefe a Cargo: Amelia Ester Nazar
Anexo Infantil: "Javier Villafañe"
Sábados: 10 a 14 hs.
 

DG del Libro y Promoción de la Lectura
Talcahuano 1261
Te. 4814-0921/4812-3118.

 

INFORMACION

Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura

La Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura de la Ciudad –con sus 26 bibliotecas y la Casa de la Poesía– propone para los próximos cuatro años, una serie de programas de gestión que tiene como objetivo final el fortalecimiento del plan estratégico implementado por la Secretaria de Cultura y la consolidación de la formación ciudadana para nuestros vecinos, a partir de considerar a las bibliotecas como ámbitos públicos de formación y promoción de la información..

El plan de gestión se sustenta en los siguientes programas :

1. Agentes culturales.
2. Ciclo “Leer el presente”.
3. Permanente actualización de material bibliográfico, según las necesidades zonales.
4. Aplicación de las normas Iram. (Calidad de gestión pública)
5. Informatización de las bibliotecas.
6. Digitalización y centralización del catalogo bibliográfico.
7. Creación de la bibliotecas para ciudadanos no videntes.
8. Actividades Literarias (talleres temáticos de lecturas).

Red de Bibliotecas Escolares

Se inauguró la Biblioteca Digital Evaristo Carriego

La secretaria de Educación, Roxana Perazza, inaguró la Biblioteca Digital Evaristo Carriego, alojada en la Escuela Nº 5 del D.E. 2 - Mansilla 3643; y presentó la incorporación de la misma al Proyecto Red de Bibliotecas Escolares (REBES), encargado de impulsar la incorporación y el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) en las bibliotecas escolares de las escuelas primarias del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La implementación de la propuesta contempla, en primera instancia, la formación de un equipo de trabajo entre la escuela y el equipo técnico y pedagógico de la Red Porteña Telemática. Una vez incorporada a la red, los alumnos y docentes podrán conectarse con otras bibliotecas digitales.

El Gobierno de la Ciudad cuenta con 26 bibliotecas públicas. El préstamo de libros es gratuito.

***

Consulta del catálogo centralizado de la red de bibliotecas de la Ciudad.

Para consultar títulos existentes en las bibliotecas de la red puede comunicarse gratuitamente al

 0800-999-25161

 

   
 

.

Políticas de Privacidad

 

La campaña "Librada" apunta a recolectar entre los vecinos 50 mil libros para repartir en las 55 bibliotecas comunitarias de la Ciudad, una iniciativa de la Secretaría de Cultura porteña que cuenta con el padrinazgo de Ernesto Sábato.


¿Cuántos lectores puede tener un solo libro? Todo comienza con uno, pero la respuesta puede llegar a incluir números de diferentes cifras: si la persona que lo leyó decide donarlo, puede contribuir a construir un fuerte vínculo de solidaridad con aquel que lo necesita. Éste es uno de los motivos por los cuales la Secretaría de Cultura de la Ciudad lanzó “Librada”, una masiva campaña de donación de textos escolares y libros para niños, jóvenes y adultos, destinados a bibliotecas comunitarias. En una primera etapa, la idea es reunir hasta marzo de 2006 unos 50 mil ejemplares que serán repartidos en las 55 bibliotecas comunitarias que integran la red del Programa “Bibliotecas para Armar”, impulsado por la Dirección General de Promoción Cultural del Gobierno porteño. El objetivo es incentivar el uso social del libro y, a la vez, fomentar el trabajo de las bibliotecas comunitarias. Esta campaña abarcará escuelas, universidades, centros culturales, iglesias y ONG’S, entre otros.
 
“La primera oleada de libros (que fueron 38 mil ejemplares) la conseguimos durante los recitales de 2004”, explica el secretario de Cultura de la Ciudad, Gustavo López, a Cultura BA. “En cada recital y actividad cultural pedíamos una donación. En ese momento había 22 bibliotecas y ahora hay 55. Entonces, decidimos darle a este trabajo un nuevo impulso”, expresa el funcionario. 

El objetivo principal, además de dotar de material bibliográfico a las bibliotecas, es fomentar la lectura, socializar la información y recrear lazos de solidaridad y pluralidad entre las diversas instituciones que participan. Esta consolidación de políticas de solidaridad, dice el director general de Promoción Cultural, Armando Ledesma, también “tiene que ver con generar en estos distintos grupos una conciencia de solidaridad, de responsabilidad y compromiso con aquellos que menos tienen, y de aprovechamiento social de bienes que de otra manera por ahí quedarían inutilizados una vez pasado el ciclo lectivo”.
 
La campaña se realizará en escuelas primarias y secundarias de la ciudad de Buenos Aires y en universidades e institutos terciarios. La convocatoria se extiende a los alumnos de esas instituciones para que colaboren y donen un libro en su escuela o universidad. “No sólo se apela a la población sino que hay 39 escuelas que han decidido participar y que visitamos previamente”, destaca López. “Nosotros fuimos a hablar con los directores y, dentro de una semana, les dejaremos unas cajas. Todos los chicos de esos colegios saben que durante dos semanas van a poder dejar los libros, que ellos ya no van a usar cuando terminen el año, para otros chicos que los necesitan.”
 
La campaña se realiza a través de unas 70 instituciones, puntualiza López, “que han decidido participar para, a través de la acción directa de recolección de libros, transmitirle a la gente que está en ellas la importancia que tiene donar un libro de texto para un chico que mañana va a ser un mejor ciudadano”. En este sentido, la campaña también se extenderá a los distintos barrios de la Ciudad y las organizaciones de la sociedad civil (ONG’S, iglesias, sociedades de fomento, clubes, centros culturales) y los vecinos podrán acercar las donaciones al CGP más cercano. 

Los libros serán clasificados y donados de acuerdo con las necesidades específicas de cada establecimiento. Sobre este punto, el coordinador general del Programa “Bibliotecas para Armar”, Mateo Niro, especifica que habrá un procesamiento técnico que derivará el libro hacia el perfil y las necesidades de cada una de las bibliotecas. “No va a ser una donación indiscriminada: un libro tiene un lector potencial e ideal y allí irá la donación. A su vez, habrá un informe periódico donde figurarán los libros que se distribuyeron a cada biblioteca. El donante va a saber a dónde fue a parar ese libro”, agrega.

Por otro lado, Niro destaca la importancia de las donaciones de libros para las bibliotecas comunitarias que integran el Programa “Bibliotecas para Armar”: “Por un lado, significa dar respuesta a una demanda de los usuarios. Pensemos que los usuarios de las bibliotecas comunitarias están deseosos, tanto por cuestiones de escolaridad como por cuestiones de necesidad, de pasar el tiempo mientras están en un hospital o mientras están en un hogar. Entonces, pasa por la necesidad pero también por sentirse escuchados, ya que un vecino o una persona de una asociación les haya donado un libro significa que se los tuvo en cuenta”. Respecto de la respuesta de los vecinos, Ledesma opina que notan “que esta conciencia a la cual apelamos existe, se desarrolla y va en crecimiento. Así que tenemos mucha confianza en que la campaña va ser un éxito y que esta política de fortalecimiento de bibliotecas comunitarias en la que estamos trabajando va a seguir adelante”.
 

EMERGENCIAS    HOSPITALES    centros de salud    FARMACIAS    POLICIA    BOMBEROS    ESCUELAS    bibliotecas    CENTROS CULTURALES    CENTROS DEPORTIVOS

PUBLICIDADES HISTORICAS

 FLAN RAVANA

SI SE MUEVE FLANFLAN
SI SE MUEVE FLANFLAN
ES RAVANA EL MAS RICO FLAN
RICO, RIQUISIMO
FRESCO, FRESQUISIMO
ES RAVANA EL MAS RICO FLAAAAAAAAAAAN.

ARTE Y MODA - GUIA DE MONSERRAT - HISTORIA - TURISMO - APUNTES DEL CAMINANTE - LAS IGLESIAS - EL MUSEO - EL SUBTE - ESPACIO URBANO - LOS COLECTIVOS - CRUCIGRAMONSERRAT  - LAS ARTESTANGO - SERVICIOS PUBLICOS - VECINOSINDEX - MAPA del SITIO - CORREO - ENCUESTA