.

 

WWW.CURIOSAMONSERRAT.COM.AR

DIRECCION GENERAL DE CULTURA DE LA LEGISLATURA PORTEÑA

 

CONCURSO “PREMIO ANUAL LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES A LA PRODUCCION FOTOGRAFICA” RESOLUCION Nº 275/2005 

RESULTADOS:

1º PREMIO: “Botero” de Alfredo David Said

2º PREMIO: “Roberto Arlt” de Alejandro García Mata

3º PREMIO: “Diagonales y contrastes en el barrio deLa Boca” de Ana Brosio

MENCIONES DE HONOR:

“La Hora del Tango” de Giovanni Sacchetto 
“Espíritu Boquense” de Giovanni Sacchetto 
“Bailando en la pista del alma” de Ana Brosio 
“Las violetas” de Martina Matusevich 
“Boedo” de Martina Matusevich 
“Pensamiento” de Alfredo David Said 
“Carlos y Oscar” de Nicolás Rodríguez Rey 
“Escenografía” de Alejandro García Mata 
“Abrázame” de Sandra Hernández 
“Lucha, sobre ruedas” de María Paz Germán Correa 


Martín Cáneva
Director General de Cultura 

CONCURSO “PREMIO ANUAL LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES A LA PRODUCCION LITERARIA –Género Poesía-” RESOLUCION Nº 309/2005.-

RESULTADOS:

Obras Editadas

1º PREMIO: “El otoño escribe mi nombre” de Yadi María Henao

2º PREMIO: “Orfanato” de Frank Andrés Medrisch

3º PREMIO: “Palomas de la soledad” de Susana Cattaneo



Obras Inéditas

1º PREMIO: “Identidad en sombras” de Mirta Eva Ruíz



Menciones de Honor

“Canción para mí” de Susana Pastrana 
“Canto a la vida que pasa” de Victoria De Lorenzo 
“Público, privado” de María Cristina Lobaiza 


Martín Cáneva
Director General de Cultura 

Concurso Premio Anual Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la Producción Fotográfica

La Dirección General de Cultura, dependiente de la Vicepresidencia II de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, anuncia la convocatoria al Concurso: “Premio Anual Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires a la Producción Fotográfica”, según Resolución 275/2005 del mencionado Cuerpo Legislativo.

La fecha de apertura del concurso es el 10 de agosto de 2005 y la recepción de los trabajos se realizará hasta el 30 de setiembre del mismo año. Los trabajos deberán presentarse en la Dirección General de Cultura de la Legislatura cita en: Perú 160, Planta Principal, oficina N° 8 en el horario de 10:00 a 19:00 horas. Tel/fax 4338-3173. Correo electrónico: dgcultura@legislatura.gov.ar .

Las bases y condiciones del Premio son las que se especifican en la mencionada resolución y pueden ser consultadas a continuación o ser retiradas personalmente en la oficina mencionada.

Concurso Premio Anual Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la Producción Literaria

La Dirección General de Cultura, dependiente de la Vicepresidencia II de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, anuncia la convocatoria al Concurso: “Premio Anual Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires a la Producción Literaria”, según Resolución 309/2005 del mencionado Cuerpo Legislativo.

El genero literario correspondiente para el corriente año es el de Poesía. La fecha de apertura del concurso es el 16 de agosto de 2005 y la recepción de los trabajos se realizará hasta el 30 de setiembre del mismo año.

Los trabajos deberán presentarse en la Dirección General de Cultura de la Legislatura cita en: Perú 160, Planta Principal, oficina N° 8 en el horario de 10:00 a 19:00 horas. Tel/fax 4338-3173. Correo electrónico: dgcultura@legislatura.gov.ar .

Las bases y condiciones del Premio son las que se especifican en la mencionada resolución y pueden ser consultadas a continuación o ser retiradas personalmente en la oficina mencionada.

Concurso “Premio Anual de Ensayo Buenos Aires 2010: La Educación como proyecto estratégico”

La Dirección General de Cultura de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, anuncia la convocatoria al Concurso: “Premio Anual de Ensayo Buenos Aires 2010: la educación como proyecto estratégico”, según Resolución 211/2005 del mencionado Cuerpo Legislativo.

La fecha de apertura del concurso es el 15 de agosto de 2005 y la recepción de los trabajos se realizará hasta el 30 de setiembre del mismo año. Los mismos deberán presentarse en la Dirección General de Cultura de la Legislatura cita en la calle Perú 160, Planta Principal, oficina N° 8 en el horario de 10:00 a 19:00 horas. Tel/fax 4338-3173. Correo electrónico: dgcultura@legislatura.gov.ar .

Las bases y condiciones del Premio son las que se especifican en la mencionada resolución y pueden ser retiradas personalmente en la oficina mencionada.

Biblioteca

Cuenta con un acervo bibliográfico de 25.000 ejemplares disponibles para la consulta de los Legisladores y del público en general...

Horario:
Lunes a viernes, de 8 a 20 horas, extendiéndose los días de sesión parlamentaria, hasta la finalización de la misma. 

Teléfonos y Correo Electrónico: 
Tel-fax: (011) 4338-3170. 

Correo Electrónico: 
biblioteca@legislatura.gov.ar o dgcultura@legislatura.gov.ar

La Biblioteca Esteban Echeverría se encuentra ubicada en el edificio de la Legislatura, Perú 160, Piso Principal. Cuenta con un acervo bibliográfico de 25.000 ejemplares disponibles para la consulta de los Legisladores y del público en general. 

Su orientación, jurídico-legislativa, permite el acceso a colecciones tales como La Ley, Jurisprudencia Argentina, El Derecho y Fallos de la Corte Suprema de Justicia. En lo que respecta a normativa nacional, provincial y local encontramos Anales de Legislación Argentina, la colección Legislación Argentina, Boletines Oficiales de la Nación, Boletines Municipales, Ordenanzas, Decretos y Resoluciones, Memorias y Actas de la Municipalidad entre otros. 

Asimismo se puede acceder a relevantes ejemplares de consulta vinculados a las diferentes temáticas de las Comisiones de esta Legislatura y sobre el desarrollo urbanístico, cultural y socio-histórico de nuestra ciudad, desde su fundación hasta la actualidad. 

Una especial atención merece la colección de volúmenes antiguos compilados en una Biblioteca Tesoro entre los que se destacan Legislación Antigua de los Reyes Godos de España, Las Leyes de Indias, Acuerdos del Extinguido Cabildo de Buenos Aires, Los Planos más Antiguos de Buenos Aires y el Álbum Fotográfico del Centenario de la Revolución de Mayo, entre otros. 

 Hemeroteca

Cuenta con un relevante patrimonio informativo, cultural e histórico compuesto por colecciones de publicaciones periódicas de distribución nacional que datan de 1892, lo que la transforma en uno de los reservorios hemerográficos más importantes del país...

Sala de materiales actuales (periódicos y revistas desde 1994 a la actualidad): 
Planta Principal, Lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas.

Sala de Materiales Reservados (periódicos y revistas hasta 1993):
Planta Baja, Lunes a Viernes de 10 a 17 horas.

Consulta telefónica:
 4338-3000 internos 3239, 3849, 4155, 4082

Correo electrónico: 
hemeroteca@legislatura.gov.ar o dgcultura@legislatura.gov.ar

La Hemeroteca "José Hernández" cuenta con un relevante patrimonio informativo, cultural e histórico compuesto por colecciones de publicaciones periódicas de distribución nacional que datan de 1892, lo que la transforma en uno de los reservorios hemerográficos más importantes del país.

En ella se encuentran dos de los diarios argentinos fundados en el siglo XIX, "La Prensa" desde 1892 y "La Nación" desde 1912 a la fecha.

Entre sus particularidades se cuenta la colección del diario "La Argentina", cuyo lema fue "Independiente e impersonal", es una colección completa y única que arranca en 1902 y llega hasta 1947.

Asimismo, se ofrece un servicio de reprografía para ejemplares de periódicos y revistas de los últimos años.

Sala de materiales actuales(periódicos y revistas desde 1994 a la actualidad): 
Planta Principal, Lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas.

Sala de Materiales Reservados (periódicos y revistas hasta 1993):
Planta Baja, Lunes a Viernes de 10 a 17 horas.

ALGUNAS ACTIVIDADES ANTERIORES

JORNADA BUENOS AIRES Y SU CASCO HISTORICO

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Dirección General de Cultura
Comisión de Planeamiento Urbano
Comisión de Cultura y Comunicación Social
Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires
6 de septiembre de 2004

Apertura:
Dr. Gustavo López (Secretario de Cultura GCABA)
Dip. Norberto La Porta (Pte. Comisión  de Cultura y  Comunicación Social)
Dip. Alicia Caruso (Pte. Comisión de Planeamiento Urbano)
Dip. Miguel Talento (Vicepresidente II LCABA)

El Casco Histórico en la Historia:
La intangibilidad del patrimonio cultural, Lic. Liliana Barela; De Plaza Mayor a la Plaza de Mayo, Lic. Leticia Maronese; El Centro de Interpretación del Casco Fundacional ( proyección del video: Buenos Aires, viajando en el tiempo, Bloque 1) Arq. Néstor Zakim.
Coordinador: Lic. Martín Cáneva

Intervenciones en el Patrimonio Cultural
Los 70: ferias y anticuarios, Arq. José María Peña; Intervenciones en el patrimonio edificado, Arq. Cristina Malfa; Arq. Claudia Zito; Area de Protección Histórica I, Arq. Mario Sabugo.
Coordinador: Guillermo Fuentes Rey

Potencialidad económica. Turismo y Preservación patrimonial. La oferta museológica:
Arq. Andrea Cerletti; Dra. Mónica Guariglio; Lic. Marcela Cuesta, Subsecretaria de Turismo GCABA; Dip. <Milc´´iades Peña, Presidente Comisión de Turismo y Deportes.
Coordinador: Eduardo Fernández Aguirre

Presente y futuro del Casco Histórico . Plan de Manejo
Arq. Silvia Fajre ( Subs. de Patrimonio Cultural GCABA)
Arq. María Rosa Martínez ( Dir. General de Casco Histórico)

.

Programa: Jornada Patrimonio Arqueológico y Paleontológico
Una legislación para la Ciudad de Buenos Aires.

28 de abril de 2004, Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Perú 160 Planta baja "Salón Montevideo". De 16 a 20 hs.

16 hs. Presentación de la Jornada. Dip. Francisco Talento (Vice Presidente II - LCABA)

MESA I: 16,15 a 17,45

  • Presentación de los trabajos realizados desde la CPPHC, Lic. Leticia Maronese. (Secretaria General CPPHC)

  • Proyecto de ley Protección y Gestión del Patrimonio Arqueológico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Lic. Marcelo Weissel (Investigador CPPHC)

  • Aportes para un proyecto de Ley de Paleontología de la Ciudad. Dr. Alejandro Kramarz (Investigador Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia")

  • La Ley Nacional de Protección del Patrimonio Arqueológico y su aplicación. Dra. Diana Rolandi. (Directora Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Secretaría de Cultura de la Nación)

Coordina: Marcela Abruzzese

17,45 a 18,15 - Servicio de Cafetería.

MESA II - 18,15 a 19,30

  • Avances en el Registro del Patrimonio Arqueológico de la Ciudad de Buenos Aires. Arq. Silvia Fajre (Subsecretaria de Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires)

  • La gestión del patrimonio arqueológico en la ciudad. Arq. María Arias Incollá. (Direc. Gral de Patrimonio CABA)

  • Arqueología en la ciudad de Buenos Aires, aportes para la legislación. Dr. Daniel Schávelzon (Director Centro de Arqueología Urbana FADU - UBA)

  • Vacancias y límites normativos para el ejercicio profesional. Dr. Jorge Rodríguez (Asociación de Arqueólogos Profesionales de la República Argentina).

Coordina: Prof. Guillermo Roffe.

19,30 Hs. Cierre de jornada a cargo de los legisladores integrantes de las comisiones de Planeamiento Urbano y  de Cultura y Comunicación Social  presididas  por la Dip. Alicia Caruso y el Dip. Norberto La Porta, respectivamente.

Coordina: Dr. Eduardo Fernández Aguirre.

ORGANIZADO POR LA DIRECCION GENERAL DE CULTURA DE LA LEGISLATURA PORTEÑA

curiosamonserrat estuvo presente en el inicio de la jornada con una presentacion visual

1° Jornada del Barrio de MONTSERRAT

Ciclo  "Semana de los Barrios"

MARTES 21 DE SEPTIEMBRE

Salón San Martín

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Bs.As.

Perú 160. Entrada libre y gratuita

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

18.30 hs.  ACTO DE APERTURA

.  Dip. Miguel Talento, Vicepresidente IIº de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;

19 hs.  PANEL:  MONTSERRAT: LA NACION EN UN BARRIO

-        "Montserrat en la Historia" por la Lic. Liliana Barela. Presidenta del Instituto Histórico de Buenos Aires.

-        "Vivir en Montserrat" por la Lic. Marcela Vilela. Coordinadora del Taller de Historia Oral del Instituto Histórico de Buenos Aires.

-        Proyección del video: "Buenos Aires, viajando en el tiempo". Bloque I: El Casco Fundacional. Gentileza de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

-        "Montserrat Hoy" por la Lic. María Susana Pietropaolo. Directora del Area Socio-Cultural del Centro de Gestión y Participación Nº 1.

-        Coordinador Lic. Martín Cáneva, Director General de Cultura de la Legislatura Porteña.

20  hs.  Refrigerio en el Hall de Honor

MUESTRA PLASTICA - HALL DE HONOR

Curaduría: Claudio Bolot - Virginia D´Angelo y Carlos Molina (I.U.N.A.)

Exposición de artistas plásticos de Montserrat

Fotografías del Barrio de Montserrat de la Sra. Silvana Tejera.

Trabajos presentados por la Hemeroteca "José Hernández" y  compilaciones bibliográficas de la Biblioteca "Esteban Echeverría"de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

PARTICIPAN

Comisión de Cultura y Comunicación Social

Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires

Instituto Universitario Nacional  de Arte

Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires

ORGANIZAN

Instituto Histórico de Buenos Aires

Junta de Estudios Históricos de Montserrat

Centro de Gestión y Participación N° 1

Dirección General de Cultura,  Vicepresidencia II° de la

Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

.

CASCO HISTORICO - Actividades - Buenos Aires - Argentina

COMISIÓN PARA LA PRESERVACION DEL PATRIMONIO HISTORICO CULTURAL - Actividades - Buenos Aires - Argentina

INSTITUTO HISTORICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES - Argentina

ARTE Y MODA - GUIA DE MONSERRAT - HISTORIA - TURISMO - APUNTES DEL CAMINANTE - LAS IGLESIAS - EL MUSEO - EL SUBTE - ESPACIO URBANO - LOS COLECTIVOS - CRUCIGRAMONSERRAT  - LAS ARTESTANGO - SERVICIOS PUBLICOS - VECINOS
INDEX
- MAPA del SITIO - CORREO - ENCUESTA

www.ciudadbaires.com.ar - www.marian0acosta.com.ar - www.grupoaccion.com.ar - www.mueblesdelanden.com.ar - www.vidrierabaires.com.ar - www.nadacomun.com.ar

Políticas de Privacidad